
Lo primero es saber para qué quiero la tableta y de qué presupuesto dispongo. Hay tabletas desde 50€ a unos 1000€. A mayor presupuesto mayor margen de maniobra (y generalmente mejores tablets).
Una vez establecido el presupuesto deberíamos decidir el tamaño de la tablet, generalmente entre 7" y 10,1". Esta elección dependerá mucho del uso que le queramos dar y bastante de nuestro presupuesto. Como es lógico, con el resto de características iguales, es más cara una de 10" que una de 7".
Respecto al Sistema Operativo (SO) básicamente existen tres: Android, Windows y MacOS. Si buscamos una tablet de gama media-baja prácticamente solo podemos optar por Android, el SO de google. Funciona muy bien, es intuitivo y al ser gratuito no supone un sobrecoste al precio de la tablet.
También es buena opción para las tablets de gama media-alta como la Samsung Galaxy Tab o la Samsung Galaxy Note. Windows 8 está empezando a implantarse... personalmente no me gusta mucho. Y MacOS es el sistema operativo que utilizan los iPad i iPad mini, más cerrado y rígido pero muy intuitivo y perfectamente optimizado para estas tablets.

La siguiente característica que miro yo es la memoria RAM. Este parámetro es el que hace que podamos tener varias aplicaciones abiertas a la vez (o una aplicación muy pesada) y la tablet vaya ligera. Los valores típicos son desde las más justas con 256MB a las de gama alta con hasta 2GB.
El MicroProcesador es el chip que hace todos los cálculos, el "cerebro". Los hay de infinidad de marcas y son difíciles de comparar entre ellos. Un parámetro que sí podemos comparar de ellos es la velocidad a la que funcionan que se suele medir en GHz (Giga-Hercios). Es como la velocidad que alcanza un coche, pero pensad que no siempre el motor que saca más velocidad es el mejor. Además, los procesadores de gama media-alta suelen tener varios núcleos, contra más núcleos mejor.

La conectividad hace referencia a las formas en que la tablet es capaz de comunicarse con el exterior. Hay dos grupos: las conexiones inalámbricas y las de cable. Dentro del primer grupo tenemos el wifi, 3G, BlueTooth y el GPS. Es imprescindible que al menos tenga wifi para poder conectarnos a Internet. La conexión 3G es para conectarnos a Internet mediante una tarjeta de teléfono móvil que introducimos en la tablet. El bluetooth sirve para conectar la tablet a otro dispositivo como el equipo de sonido del coche (si este es compatible). Y finalmente, el GPS es para poder utilizar la tablet como un GPS. Respecto a las conexiones por cable es muy recomendable que tengan conexiones USB (o mini USB) para poder enchufarlas al ordenador o pincharles un pendrive. Si tenéis pensado conecta la tablet al televisor debéis aseguraros de que tenga un conector HDMI.

La batería nos va a limitar las horas de uso. Normalmente, las especificaciones de las tablets sí indican las horas de uso aproximado de la batería. Este es un factor que suele ser determinante en el precio.
Las cámaras de foto/video que tiene y la calidad también puede ser un factor importante para vosotros. Pueden tener una o dos (delantera y/o trasera). Su resolución se suele medir en MegaPíxeles. A más megapíxeles más grande es la foto y mejor se ve.
Os dejo un enlace a Amazon donde podéis verlas... y comprarlas si queréis.
Si os ha gustado el artículo marcadlo con un +1 y/o dejad algún comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario